Yuscarán dejó de ser cabecera un 13 de septiembre de
1872, cuando El Paraíso fue suprimido como departamento por el entonces
presidente de la República Licenciado Céleo Arias y restablecido en 1874 por
decreto que a la letra dice:
PONCIANO LEIVA PRESIDENTE PROVISORIO DE LA REPÚBLICA,
por la voluntad nacional, considerando que: El gobierno dictatorial del señor
Licenciado don Céleo Arias, al destruir de un golpe el departamento de El
Paraíso, obró sin consultar los referidos intereses del departamento.
Considerando: Que el departamento de El Paraíso tiene
sobrados medios de existencia y está llamado a un grande y hermoso porvenir por
los ricos veneros que encierra, por su riqueza pecuaria y agrícola, por su
creciente comercio y sobre todo por la laboriosidad y moralidad de sus
habitantes.
Considerando: Que el departamento de El Paraíso, tiene
hombres competentes para el desempeño de cualquier destino público y bastantes
patriotas para empeñarse de una manera resuelta de su mejora y engrandecimiento.
En uso de las facultades que se encuentra investida
DECRETA: Artículo Único: Queda restablecido el departamento de El Paraíso con
los mismos límites jurisdiccionales que le designaba la ley de su creación. Dado
en la ciudad de La Paz a 20 de enero de 1874. Ponciano Leiva, el Ministro de
Gobernación Adolfo Zúniga.
Una serie de protestas afloraron con motivo de
restablecerse el departamento de El Paraíso, ya que los moradores danlideños se
empeñaban continuar perteneciendo al departamento de Olancho, y no les parecía en
nada que Yuscarán fuera la cabecera del nuevo departamento.
Publicado en la Revista Yuscarán Ayer y Hoy, Numero 6 de Mayo 2013
Fuentes: Archivo Casa Fortín y Darío González, diario La Tribuna del 18 marzo, 2012
Publicado en la Revista Yuscarán Ayer y Hoy, Numero 6 de Mayo 2013
Fuentes: Archivo Casa Fortín y Darío González, diario La Tribuna del 18 marzo, 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario