Por Oscar W. Lezama
Sello de la compañia minera Zurcher y Streber, 1889 |
Sobre este tema tenemos mucho, pero mucho que
escribir. Trabajo que ofrecemos presentarles oportunamente. En este pequeño
anticipo se nombran tres pertenencias nada más, Zurcher y Streber, Yuscarán
Mining Company y la Sociedad Córdova Fortín pero hubo mucho más. Amigo lector
con esto puede formarse idea de cómo eran las cosas en el tiempo de esplendor
minero en Yuscarán. Los mineros a los que hacemos referencia son Carlos y Otto
Zurcher de nacionalidad suiza y el General Ricardo Streber de nacionalidad
alemana.
Concesión MInera a Ricardo Streber y hermanos Zurcher
Secretaría de Estado en el Despacho de Fomento. Tegucigalpa, septiembre de 1886. Vista la solicitud presentada al Poder Ejecutivo por los señores Zurcher y Streber, en la cual manifiestan que son dueños de las minas Capiro, Amatillo, Caballada, Capirito, Alta Torre, Guadalupe, Roble, Santa Cruz, Veta Chiquita, Veta Grande, Mercedes, corpus y Novillo o Malacate, situadas en el distrito minero de Yuscarán por lo cual organizarán compañías extranjeras, piden al gobierno concederles dos zonas en terreno mineralógico que llaman Capiro y Taladro de las Mercedes, contiguas a las minas que se han hecho referencia.
Secretaría de Estado en el Despacho de Fomento. Tegucigalpa, septiembre de 1886. Vista la solicitud presentada al Poder Ejecutivo por los señores Zurcher y Streber, en la cual manifiestan que son dueños de las minas Capiro, Amatillo, Caballada, Capirito, Alta Torre, Guadalupe, Roble, Santa Cruz, Veta Chiquita, Veta Grande, Mercedes, corpus y Novillo o Malacate, situadas en el distrito minero de Yuscarán por lo cual organizarán compañías extranjeras, piden al gobierno concederles dos zonas en terreno mineralógico que llaman Capiro y Taladro de las Mercedes, contiguas a las minas que se han hecho referencia.
Firma de Carlos Zurcher |
Esta solicitud
fue aprobada en la fecha antes mencionada sin perjuicio de terceros y se
midieron como sigue: La zona Capiro se demarcará de modo que se dejen veinte
varas prolongando la línea de la dirección del Taladro Capirito y de este punto
se medirá una línea paralela a la pertenencia de Capiro formando el cabezal
norte de la zona: que del punto donde prolongando la veta Capiro se corta la
veta Caballada se midan un triangulo de noventa grados sobre la veta Caballada noventa varas, y que de aquí
se tiren otra
paralela a la Caballada hasta que se cruce el
arriba definido cabezal norte, formando el cabezal del poniente; que se tirara
otra línea en dirección al sur, salvando el cañón principal, llamado cañón
norte hasta tocar la veta Amatillo y que de este punto se midan en triangulo de
noventa grados sobre veta Amatillo noventa varas; que en este punto se tire
otra línea paralela a la pertenencia Capiro que es el oriente corte
una línea que para formar el cabezal este de la zona sea tirada paralela a veta
Caballada, pasando por el mojón sureste de la pertenencia Capiro prolongando la línea que
forma el cabezal sur de la zona al oeste hasta cruzar el arriba definió cabezal
poniente y que se cierre el cuadro de toda la zona.
Firma de Ricardo Streber |
La zona Taladro de las Mercedes se medirá de modo que
para obtener el cabezal norte de la zona
se tome el mero cabezal norte de la pertenencia Alta torre, prolongando la tal
línea hasta que se toque la línea divisoria que la Compañia Zurcher y Streber,
que forman los peticionarios, fijó en escritura pública con la Yuscarán Mining
Co, el 28 de mayo próximo pasado, que el cabezal Este de la zona se obtenga
formando cien varas desde cabezal de la pertenencia Alta Torre, otro tanto de
la pertenencia titulada Guadalupe una línea recta hasta el mojón sur-este de la
pertenencia del Malacate; que de este ultimo mojón se tire una línea paralela
al cabezal norte de la pertenencia Alta Torre hasta tocar la línea divisoria
con la Yuscarán Mining Co. Obteniendo así el cabezal sur de la zona; la tal línea
divisoria del cabezal sur hasta el del norte, formará el cabezal oeste de dicha
zona.
En la medida de esta última zona se cuidara de
no comprender a la mina La Esperanza, de los señores Mónico Córdova y Daniel
Fortín.
Las zonas Capiro y Taladro de las Mercedes se tendrán
como aumento o demasías de las minas que se ha hecho merito; de los minerales y
derecho de usar las aguas que se encuentran allí en benéfico de la empresa. Abandonados que sean los trabajos mineros,
vuelven las zonas al uso y goce del estado.
Fuentes: Diario Oficial la Gaceta, Archivo Oscar Lezama.
Publicado en la Revista "Yuscarán, Ayer y Hoy" numero 9 agosto 2013
Gracias por compartir. Soy de Amapala y mi padre Armando Leiva Streber era biznieto de Ricardo Streber. Ricardo Streber también tuvo negocios en Amapala, con la casa Konke y Rossner. Atentamente,
ResponderEliminarLeón Leiva Gallardo