Por Lic. Hector Ramón Cortés C
Es
un gusto seguir mostrándole la calidad de ciudadanos que esta Sultana de
Oriente ha visto nacer en sus blancas casas de adobe y teja, familias que han formado parte de la historia
nacional.
Hay que distinguir dos familias Quezada Borjas una
residente en la Villa de San Miguel de Tegucigalpa, formada por Don Juan
Bautista de Quezada y doña María Borjas Alvarenga, su casa estaba ubicada entre
la esquina de la hoy calle peatonal y la que hoy se conoce como la casa en que
nació el General Francisco Morazán. Esta pareja tuvo por hijos a Guadalupe que
a los 30 años se casa con José Eusebio Morazán nacido en Yuscarán hijo de Don
Juan Bautista Morazán y Gertrudis Alemán. Guadalupe y Eusebio fueron los padres
del General Francisco Morazán. Los Quezada Borjas fueron también padres de Manuel
de Jesús que fuera sacerdote de Texiguat y de José María.
La
oportunidad ahora llegó para la familia Quezada Borjas y especialmente el caso
de la Primera Dama de Honduras y de Nicaragua doña Micaela Josefa Quezada
Borjas, de Honduras primera dama en doble honor por ser la primera mujer
hondureña en convertirse en primera dama de la nación, esposa del Primer Jefe
Supremo de Honduras don Dionisio de
Herrera, esta interesante mujer en la
historia de dos naciones nació en el Mineral de San Joseph de Yuscarán el 29 de
septiembre de 1795.
Hay que distinguir dos familias Quezada Borjas una
residente en la Villa de San Miguel de Tegucigalpa, formada por Don Juan
Bautista de Quezada y doña María Borjas Alvarenga, su casa estaba ubicada entre
la esquina de la hoy calle peatonal y la que hoy se conoce como la casa en que
nació el General Francisco Morazán. Esta pareja tuvo por hijos a Guadalupe que
a los 30 años se casa con José Eusebio Morazán nacido en Yuscarán hijo de Don
Juan Bautista Morazán y Gertrudis Alemán. Guadalupe y Eusebio fueron los padres
del General Francisco Morazán. Los Quezada Borjas fueron también padres de Manuel
de Jesús que fuera sacerdote de Texiguat y de José María.
José
María Quezada fue un prominente minero nacido en Tegucigalpa pero radicado en Yuscarán
casado con María Manuela Borjas, formando la segunda familia Quezada Borjas
esta residente en Yuscarán, procrearon 7 hijos todos nacidos en Yuscarán:
Agustín Josep nacido el 4 de mayo de 1789, Josep Isidoro nacido el 2 de enero de
1791, María Josefa de la Visitación
nacida el 1 de julio de 1792, José Julián
nacido el 13 de febrero de 1794, Micaela
Josefa nacida el 29 de septiembre de 1795, José María nacido el 19 de Mayo de 1797 e Ignacio
Josep Miguel nacido el 31 de Julio de 1798.
Micaela
Josefa se casa con don Dionisio de Herrera con quien procrearon 9 hijos. Dionisio
de Herrera prócer nacional llega a ser el primer jefe supremo de Honduras
(1824-1827), presidente del estado de Nicaragua (1830 -1833) electo también
Jefe de Estado de El Salvador en el año
de 1834 cargo que no aceptó, Herrera se retiró de la política en 1838.
Don Dionisio de Herrera Díaz del Valle, hijo de Juan
Jacinto Herrera y Paula Díaz del Valle nacido en Choluteca el 9 de octubre de
1781 era primo de don José Cecilio del Valle. Doña Micaela Josefa fue sobrina de
Doña Guadalupe Quezada Borjas madre del General Francisco Morazán próceres de
nuestro país y de Centroamérica.
Fuentes: Archivos Parroquiales de
Yuscarán (Casa Cural) y el Libro: La
Batalla del Amor escrito por Litza Quintana.
Publicado en la Revista "Yuscarán, Ayer y Hoy" Número 8 de Agosto 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario