Por Oscar Wilfredo Lezama
Programa de la Fiesta de los Arboles año 1928 |
Se nos hablaba de la existencia de una ley que decía
“que por cada árbol cortado se estaba en la obligación de sembrar dos”
Los festejos del día del árbol no solo consistía en
plantar árboles, esto estaba precedido de un bonito y alegre acto cívico, en el
que participaban las escuelas Ramón Montoya C. de varones y la escuela Manuel
Bonilla de niñas, las autoridades civiles y militares.
En la actualidad poco o nada se hace el Día del Árbol,
me atrevo a pensar que muchos ciudadanos y ciudadanas no saben que se celebra
el 30 de mayo de cada año.
Nos quejamos de lo insoportable que nos está resultando
el cambio climático, pero insistimos en la tala inmisericorde del bosque. En el
verano los criminales incendios son incontables, algunos devastadores sin que hasta ahora se conozca el
enjuiciamiento de los responsables, ni la exigencia de la sociedad para que
estos se detengan.
Este breve comentario va con la esperanza de que las
autoridades civiles y militares, el sector educación y la sociedad misma
iniciemos acciones para recuperar lo perdido hasta donde nos sea posible. Como
ilustración de este comentario le insertamos el siguiente programa impreso en
la Imprenta Morazán de Yuscarán, que recoge el programa de la celebración que
las escuelas llevaron a cabo el 30 de mayo de 1928 en el parque El Progreso a
partir de las 2 de la tarde.
La fiesta del árbol en Yuscarán era todo un
acontecimiento, originalmente se celebraba el 15 de mayo y luego fue trasladada
al 30 de mayo, esta era una
festividad donde se involucraba la
alcaldía municipal y las autoridades civiles y militares, por ejemplo en el año
de 1919, el acta municipal de 15 de mayo resume que ese día fue celebrada la fiesta
de los arboles por la escuela de niñas Manuel Bonilla únicamente, ya
que la escuela de varones no había sido establecida en ese año todavía ese año.
En dicha celebración la alcaldía gastó 10 pesos y veinticinco centavos en
compra de dulces para las niñas y dos pesos en los músicos.
Otro ejemplo lo encontramos en el acta municipal del
primero de mayo de 1916 el Gobernador Político Gral. Juan Pablo Urrutia le
manda nota al alcalde Don Eusebio Medrano para que haga lo que el artículo 7
del Reglamento de la fiesta de los árboles
le exige como autoridad. Ese mismo día se dispuso autorizar al señor alcalde para
que haga los gastos que estime conveniente a fin de celebrar la fiesta de los árboles
y presente la lista de gastos en la próxima sesión de corporación municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario