Por Oscar Lezama
Yuscarán con su minería vivió
tiempos de mucho esplendor y por ello se registraron hechos importantes en
su historia. El apogeo minero y el
fuerte comercio propiciaron en el año de 1874 la llegada del cuño* a Yuscarán,
para ese tiempo a los trabajadores mineros se les pagaba con moneda de plata
fuerte, pero al acuñarse moneda de níquel en esta ciudad de Yuscarán, esta
moneda sustituyó a la anterior como moneda para efectuar los pagos a los
jornaleros de las minas. Esto no agradó a los mineros que reclamaron sin ser
oídos, por lo que se vieron obligados a realizar la primera huelga en Honduras,
encabezados por un señor de nombre Basilio Salinas.
Según la historia, don Basilio
Salinas era un hombre poco letrado pero de mucha inteligencia y en sus discursos
les decía a los empresarios de la minería lo siguiente: “Que el capital sin el
trabajo era como un banco o taburete sin una de sus patas” también les decía
que “Una mano lavaba la otra y juntas lavaban la cara y que por tanto debían
darse mutuas concesiones”. Al final los mineros ganaron la huelga y su trabajo
volvió a ser pagado con moneda de plata fuerte.
Don Basilio Salinas Ardón nació en
Yuscarán el 15 de abril de 1822, sus padres fueron Albino Salinas y Ana Ardón.
Su padrino fue Juan Nepomuceno Morazán, hermano de Padre de Eusebio Morazán,
padre del General Francisco Morazán Quezada. Procreó 6 hijos con María Trinidad Irías los que detallamos a
continuación: Teresa de Jesús, nació el 3 de junio de 1857, fue su madrina
Mercedes Andará. Indalecio, nació el 25 de mayo de 1862, su padrino fue Basilio
Torres. Ángel José nació el 30 de julio de 1865, su padrino también fue Basilio
Torres. Antonio Salinas nació el 10 de
junio de 1868 siendo su padrino don Alejandro Urrutia. Basilio que nació el 16
de abril de 1871 siendo su padrino Esteban Ardón y Gilberto nacido el 7 de julio de 1873
siendo su padrino don Alejandro Urrutia.
Este fue el inicio del movimiento
obrero nacional, posteriormente el 10 de marzo de 1909 se realizó una huelga en
el Mineral de San Juancito, hitos históricos que inspiraron a los obreros que
protagonizaron en 1954 la famosa huelga en los campos bananeros de la costa
norte.
*Cuño: Se le denominaba tanto a la maquina con que se acuñaban monedas como a la oficina encargada de dicha actividad.
Publicado en la Revista Yuscarán, Ayer y Hoy, Número 2, Enero 2012
*Cuño: Se le denominaba tanto a la maquina con que se acuñaban monedas como a la oficina encargada de dicha actividad.
Publicado en la Revista Yuscarán, Ayer y Hoy, Número 2, Enero 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario