Por Lic. Hector Ramón Cortés C.
El abuelo de Francisco Morazán fue don Juan Bautista
Morazzani (cuyo apellido se españolizó Morazán). Se dice que fue bautizado en
la iglesia de San Roque, en Roma (iglesia destruida posteriormente por un
incendio) y que siempre profesó la religión católica. El apellido Morazzani es
corso, es decir oriundo de la isla de Córcega situada en el Mediterráneo que fue
cedida por los genoveses a Francia en 1768.
Sin embargo, tres años antes de esta cesión, en 1765, hay constancia que
el señor Don Juan Bautista Morazzani, hermano de Ángel María Morazzani, también
nacido en Córcega oriundos ambos de los estados pontificios y pertenecían a la
feligresía católica de la Ciudad Eterna.
Firma de abuelo del General Francisco Morazán |
Don Juan Bautista, ya con su apellido españolizado
MORAZAN, se estableció en Yuscarán en 1765, en calidad de comerciante y
habilitador de Minas (Aportador de capital para el trabajo minero), estableció
en la ciudad de Yuscarán La Casa del Truco, un local comercial donde los
mineros cambiaban la plata o el oro por enseres o suministros para la minería.
Posteriormente don Juan Bautista cambiaba esta plata en la ciudad de Guatemala
por plata amonedada es decir monedas de plata.
Antigua casa de don Juan Bautista Morazán |
Don Juan Bautista Morazán llegó a ser el hombre más
rico de Yuscarán, sus posesiones incluían comercios, minas, haciendas y gran
cantidad de esclavos que compraba en el mercado de esclavos de León Nicaragua.
En Yuscarán, de la entonces provincia de Comayagua, se
casó en primeras nupcias con Doña Gertrudis Alemán en 1759, hija de don
Francisco Antonio Alemán y hermana de doña Agueda Alemán; enlace del que nació
en 1761 su hijo primogénito José Eusebio Morazán Alemán, posteriormente de este matrimonio nace en 1771 José Inés
quien se dedicó al sacerdocio.
José Eusebio Morazán se casó en Tegucigalpa en el año
1791 con Guadalupe Quezada Borjas, el primer hijo de este matrimonio fue el
General Francisco Morazán. La más grande figura de Centroamérica.
Volviendo a Don Juan Bautista Morazán, ya viudo se casó
por segunda vez en 1773 con la también yuscaranense María Luisa Espinar hija de
don Thomas Espinar y María del Carmen Carranza. De este matrimonio nacen en
Yuscarán sus hijos Rita, Bernabé, Juana Josefa, Juan Miguel y Jacinto Morazán
Espinar.
Su tercer matrimonio fue en 1789 con doña Ana Manuela
del Castillo con quien procrea a Juan Nepomuceno y a María de la Concepción
Morazán del Castillo nacidos en Yuscarán. Don Juan Bautista Morazán muere a
principios de 1792, no pudiendo conocer a su nieto José Francisco quien daría
gloria e inmortalidad a su apellido Morazán. En la próxima edición continuaré
brindándole información de la familia Morazán es esta sultana de Oriente.
Publicado en la Revista Yuscarán, Ayer y Hoy, Numero 4, Marzo 2013
Publicado en la Revista Yuscarán, Ayer y Hoy, Numero 4, Marzo 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario