
Así se menciona en un reporte militar desclasificado de fecha 28 de
febrero de 1928 que dice así:
“Parece haber pocas dudas de que estos montajes antiaéreos de estas armas, que utilizó por primera vez en Quilalí, los hizo en el taller mecánico de la mina Zurcher en Yuscarán, probablemente bajo la supervisión directa del propio Sandino.”
“Parece haber pocas dudas de que estos montajes antiaéreos de estas armas, que utilizó por primera vez en Quilalí, los hizo en el taller mecánico de la mina Zurcher en Yuscarán, probablemente bajo la supervisión directa del propio Sandino.”
![]() |
Manuscrito de Sandino, donde menciona a los hondureños Maradiaga |
También se menciona
como Sandino enviaba a sus hombres periódicamente a comprar municiones a varias
localidades hondureñas fronterizas con Nicaragua incluyendo Yuscarán. Sandino
luchaba para liberar las minas nicaragüenses de la explotación norteamericana,
como se informa en el siguiente reporte norteamericano: “Finalmente, no se puede decir que exageramos que no hay pruebas lo que
se ha encontrado en este lado lo que indica que Sandino ha recibido y recibe ayuda sustancial desde
el exterior. El envía a los hombres constantemente a Danlí, Yuscarán y
localidades más pequeñas para comprar toda la munición para las pistolas que
puedan, incluso cuatro o cinco rondas de compras al mismo tiempo por las
persecuciones de cualquier persona que lo vende. Firma Fred T. Vruse Militar
norteamericano.”
Es conocido que las municiones las compraban en la casa
comercial de los hermanos Sierke que las
importaban de Estados Unidos, estos también daban dinero para la causa de
Sandino y tanto de Danlí como de El Paraíso, le hacían “llegar las municiones a
Nicaragua en medio de cereales, manteca y granos los que atravesaban la
frontera sin ningún registro”
Fuente: Fuente: http://www.sandinorebellion.com/HomePages/honduras.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario