lunes, 1 de julio de 2013

La familia Bográn, su origen en Yuscarán

Presiden Luis Bográn
Por Lic. Hector Ramón Cortés

Continuando con las familias presidenciales que ha procreado Yuscarán, hoy comparto con ustedes el caso de la familia Bográn de la que provienen 3 presidentes de Honduras. Lo que describo a continuación está literalmente tomado de la fuente.

Romain Beaugrand  (Román Bográn)
(Bello Grande) fue un Coronel francés, expatriado, que vino a Honduras a principios del siglo XIX, estando plenamente establecido que en 1810 ya residía en Yuscarán, porque en 1811 nació su hijo Saturnino. Procedía de la Bretaña y era hijo legítimo de D. Louis Beaugrand, noble francés.

Se cree que llegó a Honduras por la frontera de Nicaragua. Pero el anciano e ilustre Abogado y Profesor don Jacinto R. Rivas, de una edad casi centenaria, en entrevista que celebramos en su casa de habitación, sita en la ciudad de Yuscarán, el 18 de septiembre de 1966, nos refirió que se hablaba de un naufragio que hubo en el Caribe, con proximidad a las playas hondureñas y que entre los náufragos se encontraba el expresado señor Beaugrand, quien pudo arribar a la costa Atlántica de nuestro país, en donde halló familias españolas que lo entusiasmaron para venirse a Yuscarán, atraído por las ricas minas de oro que entonces se hallaban en exploración. Los vecinos de Yuscarán al conocer al “frances”, como le llamaron, hombre simpático y de gran prestancia personal no pudiendo pronunciar bien su nombre y apellido, lo españolizaron en Román Bográn. Al recién llegado le gustó la transformación de su nombre y apellido y así continuó llamándose en lo sucesivo. Pero para legalizar el Román Bográn, hizo éste solicitud que le fue aprobada, ante el Soberano Congreso Nacional, según nos dice el honorable Ingeniero don Francisco Bográn Leiva, que se lo refería a él su ilustre padre el eminente Médico don Francisco Bográn Barahona, ex presidente de Honduras.

Así se explica que el apellido Bográn sea netamente hondureño de manera que donde quiera que se encuentre, debe buscarse su origen aquí en nuestro país.

Saturnino Bográn

Aquel apuesto, noble, galante y culto caballero, llamado Romain Beaugrand, se enamora pronto de la bella señorita Agustina Bonilla, perteneciente a una de las más distinguidas familias de Yuscarán. Como era de esperarse, la señorita corresponde desde luego a los requerimientos amorosos al  galante caballero, cede a sus reclamos, y de esta pareja nace el fruto de sus amores: SATURNINO, a quien inmediatamente el francés no conoce por hijo, niño llamado a un gran porvenir, pues con el tiempo llegaría a General de Brigada, unionista sincero y padre de los futuros presidentes de la República General Luis Bográn y Doctor Francisco Bográn.


Otros descendientes del Coronel Romain Beaugrand. Además de Saturnino, pero ya con otra dama, también de gran distinción, llamada Ramona Plata, tuvo el señor Beaugrand  varios hijos, entre ellos Nicolás Bográn, quien fue el padre de Marco Antonio Bográn, padre de doña Graciela, Elvira y el Doctor Napoleón Bográn. Otro de los hijos de don Nicolás fue don Samuel Bográn, padre del licenciado Samuel Bográn y hermanos.

Cantarranas, hoy San Juan de Flores, era una población de algún desarrollo social, cabecera del círculo de este nombre. En esta población vivió por algunos años el Señor Bográn, don Román, dedicado a negocios comerciales, según puede leerse en la carta de 1825, existente en el Archivo Nacional.

El Coronel Román Bográn fue un sincero y fervoroso partidario del mantenimiento de la Federación Centroamericana, habiendo acompañado a Morazán en sus primeras luchas. Este espíritu unionista lo heredaron su hijo Saturnino y su nieto el General Don Luis Bográn.

Tomando en cuenta su fervor unionista, y cuando desempeñaba las funciones de comandante de Armas del Departamento de Santa Bárbara, en cuya cabecera se había radicado, fue despachado por el vice Jefe, don Diego Vigil, con un contingente de 200 hombres al Departamento de Olancho, con el propósito de restablecer el orden público, alterado en aquella región. En esta expedición halló la muerte trágica el Coronel Román Bográn, a principios del mes de noviembre de 1828, pereciendo ahogado en una laguna próxima a la hacienda Ulúa perteneciente a una familia Mejía de la ciudad de Juticalpa. Lugar que se conoce todavía con el nombre de la Laguna de Bográn.

Tres hermanas, madres de tres presidentes.
El padre del Presidente D. Luis Bográn fue el Brigadier Don Saturnino Bográn Bonilla. Nació Don Saturnino, como ya dijimos, en la ciudad de Yuscarán, el 11 de febrero de 1811 y murió en la preciosa aldea de Pinalejo, perteneciente al municipio de Quimistán, Departamento de Santa Bárbara, el 18 de septiembre de 1869, cuando Don Luis Brográn contaba con 20 años de edad. 

Los padres de Saturnino se llamaban, como también ya dejamos expresado, Don Román Bográn y doña Agustina Bonilla. Saturnino contrajo matrimonio dos veces: La primera con la señorita Gertrudis Barahona, hija de Don Atiliano Barahona, un modesto y honrado carpintero de Juticalpa, de ascendencia indígena, y de la bella señorita Josefa Hilaria de Leiva, hija de españoles. De este primer matrimonio nacieron: Luis, Agustina, quien más tarde fue la honorable esposa de Don Próspero Vidaurreta Ministro de Hacienda del Presidente Ponciano Levia, en su corto segundo periodo.
Hallándose próxima a morir Doña Gertrudis, pidió a su esposo Don Saturnino que se casase con su hermana legitima señorita Saturnina Barahona, para que esta cuidase de sus hijos Luis y Agustina. Don Saturnino accedió a lo solicitado por su primera esposa, y de este matrimonio nacieron varios hijos, entre ellos Concepción (Chonita) que murió a los 12 años de edad y Francisco, probo ciudadano que más tarde fue Doctor en Medicina, graduado en Guatemala, casó con Guillermina Leiva, hija del ex presidente Leiva y fue Presidente de Honduras en calidad de Designado (5 octubre 1919 – febrero de 1920).
Doña Gertrudis y Doña Saturnina (así le llamaban cariñosamente) tuvieron otra hermana legítima: la señorita Isabel Barahona, quien casó con Don Desiderio de Paz y de este matrimonio nació el Ilustre médico y filántropo Miguel Paz Barahona, “El Padre de la Democracia” primo hermano y ahijado del general Luis Bográn.

Ciudadano Sobresaliente
Fue Don Saturnino Bográn un ciudadano sobresaliente del Departamento de Santa Bárbara, poseedor de grandes virtudes cívicas y hogareñas. Desempeñó importantes cargos públicos como: Regidor Municipal de San Pedro Sula, Intendente del Departamento de Yoro, empleado que equivalía al actual Administrador de Rentas y por fin Ministro de Hacienda en el Gobierno del General Juan López, quien ejerció la Presidencia de Honduras como Designado, del 27 de abril de 1867 al 21 de noviembre de 1867, es decir, hace precisamente un siglo. Durante ese ministerio de Don Saturnino se le expidió su tercer título.
Saturnino Bográn B. falleció de muerte natural en la bellísima aldea de Pinalejo, como ya dijimos.

Publicado en la Revista Yuscarán Ayer y Hoy, número 6 de mayo de 2013
Fuente: Libro Biografía del Matrimonio Bográn Morejón, de Auren Antúnez Castillo

Carl Ritter von Scherzer en Yuscarán

Por Lic. Hector Ramón Cortés
Carl Ritter von Schezer
 Yuscarán empezó a conocerse en el mundo gracias a la enorme riqueza de sus minas, también fue dada a conocer por muchos extranjeros en su trayecto hacia Tegucigalpa y otras partes del país pasaban por Yuscarán. Recuerde que Yuscarán era un punto obligado si se quería accesar de Nicaragua a Tegucigalpa. Muchos viajeros anotaron lo que miraban y luego publicaban sus apuntes en periódicos o libros. Uno de esos viajeros que hizo la travesía fue el ciudadano alemán Dr. Carl Ritter von Scherzer  quien viajó desde New Orleans vía Panamá, Nicaragua, Yuscarán y Tegucigalpa  y quien hizo este viaje en 1857,  publicó el libro “Viajes por los estados libres de Centroamérica: Nicaragua, Honduras y San Salvador”.
El Dr. Carl Scherzer, salió de New Orleáns a San Juan del Norte en Nicaragua, en barcos cargados de personas que se dirigían hacia California, a través del Istmo centroamericano; Mr. Carl tomó la dirección Norte en Nicaragua, cruzó éste país y se introdujo en Honduras.
A continuación les comparto un extracto de su libro, en el que narra la visita a Yuscarán del cual podemos obtener muchos datos valiosos sobre sus minas y tradiciones religiosas ya desaparecidas y que él pudo observar.

…. Después de cruzar la frontera desde Nicaragua, la primera Villa encontrada fue la de Alauca. Continuamos avanzando hasta cruzar el Río Grande y de allí hasta llegar a Yuscarán,  pueblito que se encuentra ubicado a cinco mil pies de altura; rodeado de coníferas y con una atmósfera agradable y placentera, con la velocidad que llevábamos, logramos arribar a las seis de la tarde, todo el ambiente climático y la vista se parece a la parte Occidental de Europa.

Yuscarán está ubicado al final de un valle angosto y de forma oblonga. La plaza del mercado parece ser la única en terreno plano ya que la mayoría de las casas parece que colgasen de la falda de la montaña. Con sus paredes blancas y con techos de teja, desde la distancia es una vista atractiva digna de una pintura.


El Volcán de Yuscarán como es llamado, además se encuentra rodeado de grandes montañas cuyas laderas son áridas. Yuscarán debe su fundación y su riqueza a los tesoros encontrados bajo la tierra y no a lo que se puede observar en su superficie, los cuales serían ideales para el cultivo del banano, caña de azúcar y palmeras.

Don Félix Serra, quien vino hace treinta años de Barcelona, nos recibió con las mejores atenciones en su casa. Los españoles puros son muy atentos con los extranjeros, más que con los nativos y uno se siente cómodo en sus casas, aunque proceda del lado opuesto del Continente Europeo.

Don Félix tiene una familia numerosa, sus hijos de piel blanca, pelo rubio y ojos azules, contrastan claramente con los nativos de piel oscura y pelo negro; está casado con una familiar del General Francisco Morazán. Es uno de los grandes mineros de la zona, sin embargo una esquina de su casa que colinda con el mercado, sirve para vender toda clase de mercaderías, que él y su esposa atienden. Sus simpatías políticas todavía las tiene arraigadas en Castilla, que es su país nativo y no está convencido que España no sea lo suficiente poderosa para recuperar  su poder en América.

Los constantes disturbios políticos y su relación cercana con el General Francisco Morazán, solamente le ha ocasionado grandes daños a su fortuna personal y está tratando de obtener legalmente cierta compensación del Gobierno actual de Honduras, por las pérdidas sustanciales de que fue objeto, cuando el partido de oposición estaba en el poder, sus bienes fueron saqueados, su casa destruida, etc. Totalizando sus pérdidas en más de cuarenta mil dólares. Ahora que su partido está en el poder, don Félix tiene alguna esperanza de recuperar algo, pero a la vez existen grandes dudas, ya que el gobierno es sujeto de muchos reclamos. De qué sirve dice Don Félix pertenecer a un partido político, sacrificar sus bienes y poner en peligro su vida, si este al llegar al poder, es incapaz de protegerlo a uno, contra una herida y compensarlo cuando ya lo han herido. Don Félix está pensando trasladarse a Granada, Nicaragua.

A mí me parece, que Don Félix no va a mejorar en nada solo con cambiar de lugar ya que muy pronto volvería a estar en las mismas circunstancias.
Algunos extranjeros radicados en este país, como franceses e ingleses han hecho reclamos similares al Gobierno los cuales han sido aceptados pero no pagados y esto se debe a la superioridad y a la aparición de barcos de guerra franceses e ingleses que se pasean por los puertos hondureños: no sería lo mismo para un infortunado alemán que no dispone de esos fenómenos de imposición, para apoyar sus pretensiones y que sus países apenas son representados, más que por uno u otro comerciante; no es de dudar entonces que la oportunidad de recuperar algo seria mucho menos que la de un nativo.

Yuscarán tiene cerca de seis mil habitantes en su mayoría negros y zambos quienes viven directa o indirectamente de la minería. El clima es extremadamente placentero y su temperatura según mis propias observaciones nunca baja más de 64º F ni sube más de 76º F esto significa una temperatura promedio de 70º F. en todo el año.


El día después de mi llegada era domingo y había celebración del Santo Patrono San José. Muy temprano en la mañana comenzó la procesión acompañada de música nativa, llevaban cargada la figura de madera de San José, completamente decorada y bajo la dirección del párroco, quien bajo un digno manto impartía órdenes de la manera de cómo conducir la procesión, sonaban campanitas, fuego de pólvora, etc; en su mayoría eran mujeres bien vestidas, con mantas finas rojas sobre sus cabezas. Yo había visto algo similar en Matagalpa, Nicaragua en la celebración de San Crispín y para mí no había ninguna diferencia con San José excepto en la vestimenta. El interior de la iglesia estaba completamente  decorado con papel de colores, varios colgantes, hojas de plátano y ramas de pino en abundancia, decorando la pared típicamente. Había un excelente coro bien entrenado y con buena música alegre, punto que me hace ver la influencia negra ya que ellos son más susceptibles a la música que los nativos. En la tarde se hizo una repetición exacta que en la mañana. Pienso que este tipo de ceremonias, su resultado final es la idolatría.

Al día siguiente: Don Félix, me acompaño a varias de las minas más prominentes de la localidad. No hay archivo de cuando estas minas se abrieron por primera vez, pero si se sabe que la fiebre de oro y la plata, atrajo a españoles y a otros, era imposible que esta fortuna de minerales permaneciera más tiempo oculta en el subsuelo de Yuscarán, actualmente parece que estas minas han sido trabajadas por siglos. Cinco minas están funcionando en los alrededores, mas varios huecos donde varios prosectores están probando su suerte, que en su gran mayoría obtienen más desilusiones que dólares. El año pasado los precios del mental eran tan bajos que apenas se logró para el transporte y el pago de los trabajadores; esto ha obligado a los especuladores a volver a las minas abandonadas, donde se cuentan historias maravillosas de los tesoros allí enterrados y pasados por alto: esto en lugar de abrir nuevas minas.

Mina El Malacate.
La más vieja en Yuscarán y que hace treinta años era la más productiva de plata en toda la Republica, hace siete años la adquirió una compañía la cual ya lleva invertidos más de treinta y cinco mil dólares. Ha penetrado 450 pies perpendiculares y 1800 pies horizontales y todavía no ha encontrado la veta madre. El trabajo ha sido reduro, todas las galerías subterráneas y pasajes han sido reconstruidos con innumerables trozos de madera de pino, roble y algo más que los nativos llaman chapero y frijolillo: cada troza de madera de 15 pies de largo y entregado a la boca de la mina, se paga a tres reales por pieza. La compañía continúa trabajando con ahincó, que aunque no ha sido recompensada por su perseverancia y con cerca de 100 empleados trabajando, solo ha logrado recuperar un par de miles de dólares. Cuenta además con un gran edificio, con excelente maquinaria que necesita ser empleada en toda su capacidad.

Mina del Santísimo Sacramento.
Es otra de las minas y es admirada no por su producción sino por la tenacidad y empeño de su propietario el irlandés Don Jorge Collier, quien lleva 16 años trabajándola y quien hasta hace poco cambió el sistema antiguo de tratar la broza: “El Pateo”, sistema en el cual más de la mitad del metal se queda en el desperdicio y no es de dudar que millones de dólares se han perdido a través de los siglos con este método, mas la insuficiencia de agua, hace que las máquinas no trabajen más de nueve meses. Durante los meses de enero a mayo todo el sistema se para por la falta del precioso líquido.

Jorge Issac Collier
La producción actual de Yuscarán se estima en 8 mil barras de plata o $72,000 dólares. Esta plata es llevada a Tegucigalpa o Granada en Nicaragua. La mayoría de la sal de mar que se necesita en las minas, que son más de 200 toneladas al año, es arreada desde las costas del Pacifico, a lomo de bestia, tardándose ocho días en promedio. Cada animal no puede llevar más de 250 libras, el precio de este producto puesto en la mina es de 1 Guinea.
Mr. Collier también está casado con una sobrina de un Ex presidente de Honduras. A pesar del manejo adecuado e introducción de varios planes económicos  para mejorar sus propiedades, el señor Collier confiesa que las minas están acabadas y que no existen los fondos y conocimientos prácticos para abrir nuevas y que la mayoría de los mineros apenas ganan dinero para subsistir.

Cundo fui a visitar a Mr. Collier en su casa, lo encontré enseñándole a su esposa el país y el lugar de donde yo provenía, en un gran  mapa de Europa que tenia colgado en la pared de su casa, tratando de explicarle a su sorprendida esposa las dificultades y la gran distancia del viaje. Creo que era la primera vez que la señora escuchaba de mi gran ciudad al lado del Rio Danubio, Viena. Además no se imaginaba como serían los habitantes de esos lados, pero pareció sorprenderse al ver a un simple mortal, ameno, con un enorme y hermoso bigote, sentado a su lado:  sin embargo el señor Collier sin conocer Viena, tenía mucho que decir del lugar y de su gente. De todo lo bueno que dijo ya lo he escuchado de otros y me da rabia que solo se hable de nuestras calles, edificios y nuestros postres (mehispeisen), ya que nosotros también tenemos grandes poetas, filósofos, políticos, artistas, animales grandes y pequeños, veranos e inviernos como los tienen los ingleses y los norteamericanos.

Mina Monserrat.
La tercera mina visitada en los alrededores de Yuscarán, fue la de Monserrat, que pertenece a un Alsacio llamado Shafer. Se encuentra en la zona más alta de todas las otras, situada en la falda de una gran montaña y acaba de comenzar sus trabajos después de haber estado parada por ocho años. Tiene más o menos una docena de trabajadores, pero hoy lunes que la visité no se encontraba ninguno ya que era lunes santo y es día festivo.

Jacob Schafer

Como lo ha expresado antes, la mayoría de los dueños de minas raramente llegan a ser ricos y muy pocos han logrado recuperar el dinero invertido: pero ésta pobre gente acostumbrada a tan desagradecida y no saludable ocupación en las entrañas de la tierra, no piensan de otra manera: yo les puedo asegurar que les iría mucho mejor económicamente y en salud en la superficie de la misma, ya que en las cercanías de Yuscarán hay tierras fértiles en abundancia que muy pronto devolverían y con creces lo invertido en ellas.


En estos lugares no hay
  ninguna manera de comunicarse con los Estados vecinos ni con nadie,: no hay ni correo y si uno necesita enviar algo personal o de negocios, debe hacerlo mediante mensajero privado y tarde un mes y costaría 4  libras esterlinas….
Al siguiente día muy temprano salimos para Tegucigalpa, a través de grandes montañas tan empinadas que a veces tuvimos que bajarnos de las bestias y continuar a pie. La vegetación consistía en su mayoría de coníferas, uno que otro árbol de roble y otros de hoja ancha. Al llegar a una elevación de 4 mil pies, encontré  un tipo de palmera entre los pinos de forma de abanico y que los nativos le llama Guayape. Anduvimos todo el día por esos parajes solitarios y no logramos  encontrar ningún ser humano y peor  ningún asaltante como se nos habían dicho que abundaban en estos parajes y que según M. A. Adolfo María de la Gaceta de Costa Rica “Los bandidos abundaban en estos caminos”.

En lo concerniente a Yuscarán, aquí termina el relato, el viaje sigue hasta llegar a Tegucigalpa. Don Félix  Serra fue el esposo de Manuela Morazán, hija de María Concepción Morazán hija de Juan Bautista Morazán y Ana Manuela del Castillo su tercera esposa, vivía en la que hoy es la casa de la familia Mondragón Cortés.
En otra oportunidad seguiremos compartiendo las historias de los extranjeros que han hecho historia en Yuscarán.

Publicado por en la Revista Yuscarán Ayer y Hoy, número 6 de mayo 2013
Fuente: Libro Extranjeros hacia Tegucigalpa (1857-1928), de Ramón Rosa Izaguirre. 
 

La Fiesta de los Arboles en Yuscaran, año 1916

Por Oscar Wilfredo Lezama
Programa de la Fiesta de
los Arboles año 1928
Recordar es vivir, especialmente si se recuerdan cosas buenas. En mi tiempo, tanto en la escuela como en el colegio, los abnegados maestros y maestras nos enseñaban con entusiasmo, casi con devoción, lo importante de la flora, nos hablaban de la erosión, de la polinización, de la conservación de la humedad en la tierra, de la conservación de las corrientes de agua (ríos, quebradas, pequeños vertederos de agua) de la precipitación de la lluvia, de la temperatura, de las frutas y tantas  cosas más que hacían que cada 30 de mayo entusiasmados fuéramos a sembrar arbolitos a los lugares por ellos elegidos.

Se nos hablaba de la existencia de una ley que decía “que por cada árbol cortado se estaba en la obligación de sembrar dos”

Los festejos del día del árbol no solo consistía en plantar árboles, esto estaba precedido de un bonito y alegre acto cívico, en el que participaban las escuelas Ramón Montoya C. de varones y la escuela Manuel Bonilla de niñas, las autoridades civiles y militares.

En la actualidad poco o nada se hace el Día del Árbol, me atrevo a pensar que muchos ciudadanos y ciudadanas no saben que se celebra el 30 de mayo de cada año.
Nos quejamos de lo insoportable que nos está resultando el cambio climático, pero insistimos en la tala inmisericorde del bosque. En el verano los criminales incendios son incontables, algunos devastadores  sin que hasta ahora se conozca el enjuiciamiento de los responsables, ni la exigencia de la sociedad para que estos se detengan.

Este breve comentario va con la esperanza de que las autoridades civiles y militares, el sector educación y la sociedad misma iniciemos acciones para recuperar lo perdido hasta donde nos sea posible. Como ilustración de este comentario le insertamos el siguiente programa impreso en la Imprenta Morazán de Yuscarán, que recoge el programa de la celebración que las escuelas llevaron a cabo el 30 de mayo de 1928 en el parque El Progreso a partir de las 2 de la tarde.

La fiesta del árbol en Yuscarán era todo un acontecimiento, originalmente se celebraba el 15 de mayo y luego fue trasladada al 30 de mayo,  esta era una festividad  donde se involucraba la alcaldía municipal y las autoridades civiles y militares, por ejemplo en el año de 1919, el acta municipal de 15 de mayo resume que ese día fue celebrada la fiesta de los arboles por la escuela de niñas Manuel Bonilla únicamente, ya que la escuela de varones no había sido establecida en ese año todavía ese año. En dicha celebración la alcaldía gastó 10 pesos y veinticinco centavos en compra de dulces para las niñas y dos pesos en los músicos.


Otro ejemplo lo encontramos en el acta municipal del primero de mayo de 1916 el Gobernador Político Gral. Juan Pablo Urrutia le manda nota al alcalde Don Eusebio Medrano para que haga lo que el artículo 7 del Reglamento de la fiesta de los árboles le exige como autoridad. Ese mismo día se dispuso autorizar al señor alcalde para que haga los gastos que estime conveniente a fin de celebrar la fiesta de los árboles y presente la lista de gastos en la próxima sesión de corporación municipal.

Publicado en la Revista Yuscarán Ayer y Hoy, número 6, de Mayo 2013



Se instaura el Festival del Mango y El Mamey en Yuscarán, año 1981

Por Oscar Wilfredo Lezama.

Maurita Nolasco alcaldesa año 1981
junto a 2 niñas
En el año de 1981 todavía existía un solo ministerio para atender lo que es cultura y turismo y por consiguiente entre su personal tenían promotores para incentivar en ciudades y pueblos actividades que promovieran la cultura y el turismo a nivel nacional.

Fue así que por los meses de abril o mayo del mismo año, hizo acto de presencia en Yuscarán Don Rodolfo Díaz Zelaya, ciudadano culto y de buen trato. Con el propósito antes dicho, se entrevistó con doña Maura Emilia Nolasco de Corea entonces la primera alcaldesa municipal de Yuscarán, proponiéndole la creación de un festival que diera paso a la promoción de la cultura  y el turismo del municipio, la idea le agradó a la alcaldesa y sin pérdida de tiempo convocó a personas entusiastas de la comunidad, reuniéndose con la presencia del Señor Díaz Zelaya. Después de deliberar sobre el asunto, acordaron celebrar el Festival del Mango y del Mamey. Acto seguido nombraron la directiva que se encargaría del montaje, nombrando  al profesor Pedro Miguel  Flores como presidente, a la profesora Blanca Mélida Hernández como secretaria y a doña Angela Cortés Urrutia como tesorera, entre otros.
El entusiasmo de esta gente fue tal que el día domingo 15 de junio de 1981 inauguraron el Primer Festival del Mango y el Mamey, la festividad fue de un solo día pero el esfuerzo de este grupo de personas se recompensó con el éxito obtenido. Para este festival se eligió reina a la Srita. Francisca Leonor Mendoza.

El año siguiente, 1982, el alcalde municipal era el profesor Raúl Ernesto Lezama Castellanos, quien comisionó al profesor Pedro Miguel Flores para que coordinara dicha actividad.


En 1983 el alcalde Lezama Castellanos, atendiendo una solicitud del club de Leones de Yuscarán, les permitió que se encargaran ellos de la celebración del festival.

La celebración del Festival se suspendió entre otras razones porque no tenía una fecha fija para desarrollar el evento, también porque para ese tiempo la carretera del empalme a Yuscarán era de tierra, no se contaba con energía eléctrica las 24 horas, el hospedaje era poco y muy limitado, entre otras razones.
Siendo la idea principal una reunión solemne con la presencia de los 19 alcaldes del departamento, el señor Ministro de Gobernación y Justicia (en aquel tiempo), cuerpo diplomático, periodistas etc, considerando esto no como un gasto sino  como una inversión, no solo en lo turístico, también en la autogestión y especialmente en el hecho de hacer prevalecer el título de Cabecera Departamental, en vista de que funcionarios, periodistas y mucha gente cree que la cabecera la ostenta otro municipio. Por lo anterior se decidió que el festival empezaría el 28 de mayo fecha en que se creó el Departamento de El Paraíso y si éste día del mes caía en día laborable cubrir con actos culturales hasta llegar al fin de semana para celebrar el Festival sábado y domingo. En 1991 siendo gobernador Político quien estas líneas escribe y alcalde municipal el profesor Cesar Augusto Mendoza, se sostuvieron pláticas sobre la posibilidad de reiniciar el festival. Consientes que uno de los problemas era la fecha y ante la realidad que el Mango madura antes que el Mamey y siendo más abundante la producción del mango, se decidió reiniciarlo como Festival del Mango simplemente, con la variante que en dicha celebración debía programarse la festividad de la creación del departamento de El Paraíso y de Yuscarán como cabecera del mismo.

Es así que el 28 de mayo de 1992 se reinicia el Festival del Mango, bajo la responsabilidad del Comité de Deportes que previamente había hecho formal propuesta a la alcaldía. Ese año el trabajo publicitario fue bueno de tal manera que la ciudad se llenó de visitantes para quienes el mal tiempo no fue obstáculo para disfrutar del festival. Cuando decimos mal tiempo es porque ese domingo amaneció y anocheció lloviendo, no miramos el sol y el Monserrat no se dejo ver de los visitantes ya que la ciudad se cubrió de una densa niebla como en los mejores tiempos de esta Sultana de Oriente.

A partir de esa fecha, el festival se celebra con normalidad aunque el objetivo referente a la cabecera se relega a un segundo plano, obviamente piensan que el festival en lo concerniente al mango es más importante.

Yuscarán decretada monumento nacional, año 1979

Por Oscar Wilfredo Lezama y Lic. Héctor Ramón Cortés
El 14 de marzo de 1979 bajo la Junta Militar de Gobierno presidida por el General de Brigada don Policarpo Paz García, mediante acuerdo No. 156, se constituyó a Yuscarán y su centro histórico como Monumento Nacional, ley que aun está vigente. La intención de dicho acuerdo era preservar la estructura colonial que contaba la ciudad de Yuscarán y que dicho acuerdo una vez constituido en ley, se convirtiera en un pilar para el desarrollo turístico de Yuscarán.  Hoy 34 años después  los yuscaranes poco hemos sacado provecho de esta ley debido a nuestra indiferencia y poca capacidad de gestión de nuestras autoridades locales y la débil estructura de la sociedad yuscaranense en general.  Como ciudadanos debemos tener conocimiento de dicho decreto que a continuación compartimos:

 Acuerdo No. 156 del año 1979
SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE CULTURA Y TURISMO.
Tegucigalpa. D.C. 14 de marzo de 1979.  ACUERDO No. 156.
 LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO

C O N S I D E N R A N D O: Que la ciudad de Yuscarán, cuya fundación data del año de 1774, ha sido; cuna de hondureños ilustres, que a través de la historia se han significado por sus brillantes ejecutorias.

C O N S I D E R A N D O : Que es un deber ciudadano velar por la conservación de nuestras reliquias coloniales y que en la ciudad de Yuscarán existen aún zonas urbanas que conservan dicha estructura, así como los vestigios de haber sido una importante zona minera.
C O N S I D E R A N D O: Que el Poder Ejecutivo está investido de facultades para declarar monumentos nacionales aquellas ciudades que por su valor histórico así lo ameritan.

POR TANTO, ACUERDA

ARTICULO 1º. Declarar Monumento Nacional el área Urbana de Yuscarán comprendida entre los límites siguientes: Al Nor-Oeste siguiendo la calle de la entrada, del poniente al oriente hasta dar con el Centro de Salud Dr. Ramón Nolasco.


Al Sur-Este: Siguiendo la calle del Calvario y Humulla, hasta donde se unen ambas calles tomando de referencia el punto final, los lotes del cementerio particular.
Al Nor-Este; Tomando las dos calles que salen del Parque Central y que van hacia el Barrio San Juan, hasta donde se unen dichas calles en el oriente.
Al Sur: Siguiendo  la carretera a Oropolí, 200 metros (Calle Concepción) hasta la casa de Francisco Alonzo Salinas.
Sur-Oeste: Siguiendo la calle de la Ronda, de Sur a Norte, hasta desembocar en la calle de la Entrada, tomando las entradas de la calle del Barrio San Antonio, 200 metros cada una de ellas.

ARTICULO 2º. No podrá efectuarse ninguna edificación, reforma, restauración o demolición de edificios, calles y plazas públicas o privadas, sin la autorización previa del Instituto Hondureño de Antropología e Historia y la Municipalidad de Yuscarán.
ARTICULO 3º. Toda solicitud de autorización para los fines del Artículo anterior, deberá acompañarse de los planos necesarios de las especificaciones del caso.
ARTICULO 4º. Los planos deberán ser ejecutados en las escalas siguiente: 1 o 2 centímetros por metro para plantas, fachadas y secciones; 2, 4, 5 y 10 centímetros por metro para planos de detalle; para planos de conjuntos o superficies muy grandes podrán utilizarse las escalas 2 y 5 milímetros por metro. También podrán emplearse otras escalas que el instituto crea conveniente.
ARTICULO 5º. En las manzanas ya formadas no se permitirán edificaciones de más de dos pisos.
ARTICULO 6º. El tipo de arquitectura que debe adoptarse en toda nueva edificación o reconstrucción, será el de las antiguas construcciones coloniales locales.
ARTICULO 7º. Las casas cuyas fachadas han sido ejecutadas al gusto moderno serán reformadas con sujeción a la arquitectura colonial para lo cual la Municipalidad dará facilidades del caso.
ARTICULO 8º. Para colocar anuncios en los muros o voladizos, tableros o cualquier otro sitio que pueda servir para tal fin, es necesario la autorización previa de la Municipalidad y del Instituto que deberán aprobar la leyenda, forma y estilo de los mismos.
ARTICULO 9º
En el área  urbana a que se refiere el Artículo 1º, no se permitirá la construcción de edificios destinados a fábricas ó de usos industriales que a juicio del instituto y la Municipalidad alteren en cualquier forma el carácter histórico de la ciudad.
ARTICULO 10º
Las empresas  que suministren alumbrado público, servicio telefónico y sanitario a dicha área están obligados a la instalación invisible de sus líneas y al construir los trabajos deberán dejar las calles empedradas tal como las encontraron.
ARTICULO 11º.
La persona natural ó jurídica que infrinja las presentes disposiciones incurrirá en una multa de mil a dos mil lempiras, que impondrá el instituto y se hará efectivo en la Tesorería General de la República sin perjuicio de la obligación de reparar el daño causado al patrimonio histórico cultural.

COMUNIQUESE.  GENERAL DE BRIGADA POLICARPO PAZ GARCIA, PRESIDENTE. EL SECRETARIO DE ESTADO EN EL DESPACHO DE CULTURA Y TURISMO. ARMANDO ALVAREZ MARTINEZ.

Publicado en la Revista Yuscarán Ayer y Hoy, número 6 de Mayo 2013


Carlos Izaguirre - El poeta cósmico de Centroamérica

En la monografía de la ciudad de Yuscarán, publica por Eliseo Romero en 1969 al celebrarse el centenario de la fundación de departamento de El Paraíso y el establecimiento de Yuscarán como Cabecera, se publicó el siguiente artículo, escrito por el mismo Eliseo Romero:

“Tuve la honra de haber conocido en la ciudad capital de Honduras al eminente Poeta, Novelista y Ensayista, don Carlos Izaguirre. Elemento que esgrimió su pluma por la orientación y la cultura de éstos pueblos, a través de sus Obras Literarias, joyas que nos ha dejado para su recuerdo. Por otra parte diversos cargos importantes los cuales supo desempeñarlos en decencia, capacidad y decoro”.

Fue Diputado a la Asamblea Nacional Constituyente de 1923, el año siguiente fue nombrado Gobernador Político de Cortés y Tegucigalpa, en 1925 estuvo en Washington por primera vez, en calidad de Secretario de la legación de Honduras. Posteriormente ocupó en varias ocasiones el puesto de encargado de Negocios. En 1930 colaboró en la gestión de límites entre Honduras y Guatemala. Fue Vice-director de la Academia Hondura de la Lengua y Director del Instituto Hondureño de Cultura
  Hispánica. Pertenecía a numerosas actividades culturales, tanto nacionales como extranjeras. En mayo de ese año su gobierno lo nombro Embajador de Honduras en Washington, ciudad en que falleció el  18 de Julio de 1957. Publicó numerosas Obras Literarias, de las que se destaca la novela “Bajo el Chubasco” de carácter social y política.

Carlos Izaguirre nació en la ciudad de Yuscarán, el 9 de enero de 1895. (Posiblemente en el lugar conocido como El Zarzal).  
Sus padres fueron Don Vicente Izaguirre y Doña Maria Asunción Valladares Avila,  sus abuelos paternos naturales Higinio Escoto y Inés Izaguirre, originarios de Guinope, y sus abuelos maternos naturales fueron el General Teodoro Valladares y Leonor Avila. Entre sus hermanos contamos a1. Leonor, nacida el 4 de diciembre 1898,  (Los Tablones), 2. María Asunción, nació el 17 de junio 1900, 3. Martha Inés, nació el 21 octubre 1903 (En el aserradero), 4. Lastenia, nació el 9 de julio 1905, 5. Vicente, nació el 6 mayo 1908, 6. José Vicente, nació el 4 enero 1911, 7. María Eusebia, nació el 25 noviembre 1913 (El Tablon),  8. José Gustavo, nació el 17 junio 1916 (Barrio San Juan)

Sus estudios primeros los logró realizar en su lugar natal. En 1910 ingresó como becado en la Escuela Normal Central de Tegucigalpa obteniendo el título de Maestro de Educación Primaria en 1914. En 1915 fue nombrado Director de la Escuela Normal de Varones y Colegio “La Fraternidad”, ambos en Juticalpa y en 1917. Inspector Técnico de Educación en los Departamentos de Choluteca, Valle y La Paz. Prominente maestro que apoyo mucho el arte hondureño y promovió la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Fue Diputado a la Asamblea Nacional Constituyente de 1923, el año siguiente fue nombrado Gobernador Político de Cortés y Tegucigalpa, en 1925 estuvo en Washington por primera vez, en calidad de Secretario de la legación de Honduras. Posteriormente ocupó en varias ocasiones el puesto de encargado de Negocios. En 1930 colaboró en la gestión de límites entre Honduras y Guatemala. Fue Vice-director de la Academia Hondureña de la Lengua y Director del Instituto Hondureño de Cultura  Hispánica. Pertenecía a numerosas actividades culturales, tanto nacionales como extranjeras. En mayo de ese año su gobierno lo nombro Embajador de Honduras en Washington.


Contrajo matrimonio en 1922 con Julia Tosta Carrasco hermana del General Vicente Tosta, que llegó a ser Presidente Provisional de Honduras. Tuvieron dos hijos: Carlos y Julia, quienes residieron junto a sus padres en Estados Unidos, desde 1925, cuando Izaguirre fue nombrado Secretario de la Legación de Honduras en ese país. Carlos Izaguirre, en 1924, actuó como Secretario Privado del General Tosta, su cuñado. 

Posteriormente contrajo matrimonio con la tambien escritora Margarita Romero conocida en el mundo literario como Marta Rinza, tuvieron por hijos  a Cesar Augusto, Carlos Alberto y Marco Antonio Izaguirre Romero. Doña Margarita Romero nació en 1917 y murió en 1997. Julia Tosta Carrasco, nació en Jesús de Otoro en 1886 y murió en 1967.  Carlos Izaguirre murió siendo embajador de Honduras en Washington, ciudad en que falleció el  18 de Julio de 1956, lugar desde donde se repatriaron sus restos y descansan en el Cementerio General de Tegucigalpa. 


Carlos Izaguirre es el más grande exponente de la literatura Yuscaranense. Además de sus poemas publicados en las obras "Sonetos y Prosas" y "Nieblas" escribió en 1945 la novela de carácter social "Bajo el Chubasco" editada en la ciudad de México en dos volúmenes, siendo para muchos, su más destacada aportación a la bibliografía hondureña. 

Su obra ha trascendido las fronteras y las edades y aun hoy, muchos años después de su muerte, su obra literaria es tema de estudio y admiración. Recibió excelentes críticas incluso se hicieron varios libros que recogían esos comentarios.  A continuación algunos comentarios de sus obras.

Libro “Bajo el Chubasco”  Impreso en Talleres Tipográficos del Nuevo Mundo. A.S. México DF, 144 de diciembre de 1945. Dos volúmenes en cuarto, El primero 563 páginas el segundo 611 páginas.
Es una obra de una gran extensión y aliento, una novela de interés patriótico por cuanto se refiere a la grandeza y transformación saludable de Honduras. Su protagonista es Inocente Paz, que secundado por otros personajes simbólicos arrancados del Evangelio Cristiano como Marcos y Pablo trabajó por realizar sus generosos ideales.
Como el falansterio de Fourier, Inocente trata de una organización ideal y perfecta llamada la misión que reúne en sí todo cuanto puede obtener una nación civilizada.
Dan mayor realce a esta obra de carácter psicológico y social todos los elementos estéticos de que puede valerse un escritor talentoso y preparado; así encontramos la descripción de nuestro bello territorio, las manifestaciones de su naturaleza tropical entre los que se encuentran el fenómeno climatológico de El Chubasco que sirve para dar nombra a la novela y para simbolizar  las tendencias tenaces y duraderas que constituye el modo de ser de los hondureños. Encontramos las intencionadas sátiras referentes a nuestra política turbulenta, nauseabunda y de rapiña, nuestras costumbres primitivas y rudas los encantos de nuestro folklore, nuestro estado, educación real y muchas características de la vida hondureña.
Carlos Izaguirre merece un cálido aplauso por esta nueva obra que además de los encantos de su estilo propio que revela indudablemente loa robusta mentalidad de su autor.
De la presentación de libros de la Revista del Archivo y Bibliotecas Nacionales, vol. XIV

Libro “Desiertos y Campiñas”
Imprenta Calderón, Tegucigalpa D.C. Republica de Honduras, 1939. Un volumen de 185x140 mms con 200 páginas.
El autor de esta bella obra, que lleva ya realizada una copiosa labor literaria, nos viene manifestando todos los desdoblamientos de que es susceptible su privilegiado espíritu.

Tan luego se nos presenta como filósofo, educador, sociólogo, político y moralista, como se nos revela inspirado poeta  innovador y libre que se aparta de caminos trillados y que no se serviliza a ninguno de los procedimientos artísticos conocidos. Prueba con ello que habiendo talento y numen las reglas con trabas estériles. Prueba también que está  en sus felices facultades abordar todas las escuelas literarias desde el clasicismo y el romanticismo hasta el modernismo con sus infinitas variedades.
Sus cien sonetos se apartan del tipo clásico  y pone en ellos y en las preciosas notas que los explica o comentan un fondo de alta filosofía a la manera de Campoamor y de Rodó. La filosofía de la vida que es la más trascendental de las filosofías.
No citamos en especial ninguno de los sonetos porque todos ellos nos parecen bellos  e interesantes, todos revelan  un sentir profundo y un pensar elevado. Todos enseñan y señalan senderos y orientaciones, desiertos y campiñas.
Si el fondo de estos poemas es interesante por contener ideas elevadas, pensamientos atrevidos, reflexiones profundas e imágenes seductoras; la expresión es exquisita pues está poblada de metáforas brillantes, símiles verdaderas y ritmos armoniosos. 
De la Revista del Archivo y Bibliotecas Nacionales.  Vol. XV


Sus Obras:
Inquietudes. Estudios filosóficos-literarios. Tegucigalpa, 1931, Alturas y abismos; novela. Tegucigalpa, 1935, Readaptaciones y cam­inos. Tegucigalpa, 1936, Desiertos y campiñas. Sonetos y prosas. Tegucigalpa, 1939, Nieblas. Poemas. México, 1941, Bajo el chubasco, novela de carácter social. México, 1945 (2 vols.). La voz de las sombras. Tegucigalpa, 1948, Reflexiones y pensamientos. Tegucigalpa, 1953.

Publicado Por Lic. Hector Ramón Cortés en la Revista Yuscarán Ayer y Hoy número 6 de mayo 2013

Fuentes: Boletines y Revista del Archivo y Biblioteca Nacional, Vols. XV, XIV y Archivos parroquiales de la ciudad de Yuscarán.

Yuscarán deja de ser cabecera departamental, año 1872

Por Lic. Hector Ramón Cortés
Yuscarán dejó de ser cabecera un 13 de septiembre de 1872, cuando El Paraíso fue suprimido como departamento por el entonces presidente de la República Licenciado Céleo Arias y restablecido en 1874 por decreto que a la letra dice:

PONCIANO LEIVA PRESIDENTE PROVISORIO DE LA REPÚBLICA, por la voluntad nacional, considerando que: El gobierno dictatorial del señor Licenciado don Céleo Arias, al destruir de un golpe el departamento de El Paraíso, obró sin consultar los referidos intereses del departamento.
Considerando: Que el departamento de El Paraíso tiene sobrados medios de existencia y está llamado a un grande y hermoso porvenir por los ricos veneros que encierra, por su riqueza pecuaria y agrícola, por su creciente comercio y sobre todo por la laboriosidad y moralidad de sus habitantes.
Considerando: Que el departamento de El Paraíso, tiene hombres competentes para el desempeño de cualquier destino público y bastantes patriotas para empeñarse de una manera resuelta de su mejora y engrandecimiento.
En uso de las facultades que se encuentra investida DECRETA: Artículo Único: Queda restablecido el departamento de El Paraíso con los mismos límites jurisdiccionales que le designaba la ley de su creación. Dado en la ciudad de La Paz a 20 de enero de 1874. Ponciano Leiva, el Ministro de Gobernación Adolfo Zúniga.

Una serie de protestas afloraron con motivo de restablecerse el departamento de El Paraíso, ya que los moradores danlideños se empeñaban continuar perteneciendo al departamento de Olancho, y no les parecía en nada que Yuscarán fuera la cabecera del nuevo departamento.

Publicado en la Revista Yuscarán Ayer y Hoy, Numero 6 de Mayo 2013
Fuentes: Archivo Casa Fortín y  Darío González, diario La Tribuna del  18 marzo, 2012