Presiden Luis Bográn |
Por Lic. Hector Ramón Cortés
Continuando con las familias presidenciales que ha procreado Yuscarán, hoy comparto con ustedes el caso de la familia Bográn de la que provienen 3 presidentes de Honduras. Lo que describo a continuación está literalmente tomado de la fuente.
Continuando con las familias presidenciales que ha procreado Yuscarán, hoy comparto con ustedes el caso de la familia Bográn de la que provienen 3 presidentes de Honduras. Lo que describo a continuación está literalmente tomado de la fuente.
Romain
Beaugrand (Román Bográn)
(Bello Grande) fue un Coronel francés, expatriado, que
vino a Honduras a principios del siglo XIX, estando plenamente establecido que
en 1810 ya residía en Yuscarán, porque en 1811 nació su hijo Saturnino.
Procedía de la Bretaña y era hijo legítimo de D. Louis Beaugrand, noble
francés.
Se cree que llegó a Honduras
por la frontera de Nicaragua. Pero el anciano e ilustre Abogado y Profesor don
Jacinto R. Rivas, de una edad casi centenaria, en entrevista que celebramos en
su
casa de habitación, sita en la
ciudad de Yuscarán, el 18 de septiembre de 1966, nos refirió que se hablaba de
un naufragio que hubo en el Caribe, con proximidad a las playas hondureñas y
que entre los náufragos se encontraba el expresado señor Beaugrand, quien pudo
arribar a la costa Atlántica de nuestro país, en donde halló familias españolas
que lo entusiasmaron para venirse a Yuscarán, atraído por las ricas minas de
oro que entonces se hallaban en exploración. Los vecinos de Yuscarán al conocer
al “frances”, como le llamaron, hombre simpático y de gran prestancia personal
no pudiendo pronunciar bien su nombre y apellido, lo españolizaron en Román
Bográn. Al recién llegado le gustó la transformación de su nombre y apellido y
así continuó llamándose en lo sucesivo. Pero para legalizar el Román Bográn,
hizo éste solicitud que le fue aprobada, ante el Soberano Congreso Nacional,
según nos dice el honorable Ingeniero don Francisco Bográn Leiva, que se lo
refería a él su ilustre padre el eminente Médico don Francisco Bográn Barahona,
ex presidente de Honduras.
Así se explica que el apellido Bográn sea netamente hondureño de manera que donde quiera que se encuentre, debe buscarse su origen aquí en nuestro país.
Saturnino
Bográn
Aquel apuesto, noble, galante y culto caballero, llamado Romain Beaugrand, se enamora pronto de la bella señorita Agustina Bonilla, perteneciente a una de las más distinguidas familias de Yuscarán. Como era de esperarse, la señorita corresponde desde luego a los requerimientos amorosos al galante caballero, cede a sus reclamos, y de esta pareja nace el fruto de sus amores: SATURNINO, a quien inmediatamente el francés no conoce por hijo, niño llamado a un gran porvenir, pues con el tiempo llegaría a General de Brigada, unionista sincero y padre de los futuros presidentes de la República General Luis Bográn y Doctor Francisco Bográn.
Otros descendientes del Coronel Romain Beaugrand. Además de Saturnino, pero ya con otra dama, también de gran distinción, llamada Ramona Plata, tuvo el señor Beaugrand varios hijos, entre ellos Nicolás Bográn, quien fue el padre de Marco Antonio Bográn, padre de doña Graciela, Elvira y el Doctor Napoleón Bográn. Otro de los hijos de don Nicolás fue don Samuel Bográn, padre del licenciado Samuel Bográn y hermanos.
Cantarranas, hoy San Juan de Flores, era una población de algún desarrollo social, cabecera del círculo de este nombre. En esta población vivió por algunos años el Señor Bográn, don Román, dedicado a negocios comerciales, según puede leerse en la carta de 1825, existente en el Archivo Nacional.
El Coronel Román Bográn fue un sincero y fervoroso
partidario del mantenimiento de la Federación Centroamericana, habiendo
acompañado a Morazán en sus primeras luchas. Este espíritu unionista lo
heredaron su hijo Saturnino y su nieto el General Don Luis Bográn.
Tres hermanas, madres de tres presidentes.
El padre del Presidente D. Luis Bográn fue el
Brigadier Don Saturnino Bográn Bonilla. Nació Don Saturnino, como ya dijimos,
en la ciudad de Yuscarán, el 11 de febrero de 1811 y murió en la preciosa aldea
de Pinalejo, perteneciente al municipio de Quimistán, Departamento de Santa Bárbara,
el 18 de septiembre de 1869, cuando Don Luis Brográn contaba con 20 años de
edad.
Doña Gertrudis y Doña Saturnina (así le llamaban
cariñosamente) tuvieron otra hermana legítima: la señorita Isabel Barahona,
quien casó con Don Desiderio de Paz y de este matrimonio nació el Ilustre
médico y filántropo Miguel Paz Barahona, “El Padre de la Democracia” primo
hermano y ahijado del general Luis Bográn.
Ciudadano
Sobresaliente
Saturnino Bográn B. falleció de muerte natural en la
bellísima aldea de Pinalejo, como ya dijimos.
Publicado en la Revista Yuscarán Ayer y Hoy, número 6 de mayo de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario