Por Lic. Hector Ramón Cortés C.
Sello Seco del Consulado Norteamericano en Yuscarán en un documento del año 1886 |
Debido al impulso de
la minería en los años de la Reforma Liberal promovida por el presidente Marco
Aurelio Soto se procedió a la formación de varias compañías mineras de capital
norteamericano en Yuscarán a partir de la década de 1880. Este hecho
desencadenó un gran flujo migratorio de norteamericanos a Yuscarán y un
incremento sustancial del comercio y diversas transacciones lo que hizo
necesario la apertura de un Consulado de los Estados Unidos de Norteamérica en
Yuscarán.
Ya en 1882 Yuscarán
contaba con un consulado Norteamericano juntamente con los establecidos en
Roatan, Trujillo y Tegucigalpa. También
existían agentes consulares en Amapala, Baracoa, Puerto Cortes, San Pedro
Sula y Utila.
Entre los cónsules norteamericanos que vivieron y ejercieron en Yuscarán encontramos a:
- H. W. N. Cole (Cónsul) en 1884
- Jacob Peck Imboden (Cónsul) en 1886
- Theodore Reohncke (Agente Consular) en 1887
- Daniel Dunn (Agente Consular) en 1888
- Charles W. Benton, 1897 (Agente Consular) en 1897
Publicado en la Revista "Yuscarán, Ayer y Hoy" Número 8 de Agosto 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario