Por Oscar Wilfredo Lezama
Antes de hablar de
esta fiesta, necesariamente tengo que empezar por la historia de los gigantes.
Don Arturo Cortés Urrutia |
Empezando por el año de 1980 que se inicia el festival del
Mango y el Mamey. Personal del la Destilería El Buen Gusto pide al recordado
ciudadano Don Arturo Cortés Urrutia la creación de algo novedoso para hacer más
vistosa la participación de la empresa en el Primer Festival a celebrarse, es así como aparece la primer
pareja de Gigantes habiendo utilizado don Arturo el carrizo como principal material.
Esta pareja por
muchos años ha sido utilizada tanto en la Feria Patronal como el Festival, tanto
así que empezamos desde la Casa de la Cultura a promocionarlos en otros
municipios.
Gigantes y Enanos originales de Yuscarán |
El Festival del Baile de los Gigantes surge como una necesidad para fortalecer nuestra cultura, para crear el ambiente en el que se puedan desarrollar nuestros talentos, donde puedan crecer nuestros emprendedores la oportunidad para que propios y extraños conozcan lo que hemos sido, somos y podemos ser.
El proyecto en un
principio se concibió como encuentro inter barrios Bufo de Gigantes, lo
propusimos sin éxito más o menos por cuatro años. Fue hasta el año 2010 que
empezó la relación Programa Conjunto Creatividad e Identidad Cultural para el
desarrollo Local, de las Naciones Unidas y la casa de La Cultura, alianza de
donde surge el Consejo Local de Cultura.
.
El primer festival del Baile de los Gigantes se celebro el 11 de junio del año 2011 ya que se tenía que liquidar el capital semilla el 15 de junio. Hoy ya son tres años de festival organizado por el Consejo Local de Cultura.
Habiendo asistido por invitación en representación del Consejo con la profesora Sandra Morales de Matute a un seminario promovido por mujeres en las artes (MUA) se nos pidió formular un proyecto para un capital semilla de tres mil dólares. Fue en ese momento que se cambio la idea original y pasó a ser el Festival del Baile de los Gigantes, fijándose como fecha de celebración y para separarlo del Festival del Mango el último fin de semana del mes de julio.
Publicado en la Revista "Yuscarán, Ayer y Hoy" Número 8 de Agosto 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario