En diciembre de
1883, fue nombrado Comandante Local de Distrito de Cedros, tomó posesión el 9
de enero de 1884. En marzo de 1885 fue llamado a Tegucigalpa para tomar parte
de la campaña cuando Justo Rufino
Barrios proclama la unión de Centroamérica. Concluida esta campaña, volvió a su
puesto de comandante de dicho distrito. En 1886 fue nombrado comandante local
de mineral de San Juancito, desempeño dicho cargo por seis meses.
A finales de 1886
fue nombrado comandante local del distrito de Yuscarán, puesto que desempeñó
por varios años, en la administración de Bogaran y Leiva. En esta misma
administración estuvo de Jefe del distrito de Danlí. En 1892 desempeño por 6
meses una inspectoría de Policía del departamento de El Paraíso. A finales de
1892 fue nombrada comandante principal del Puerto de la Ceiba; permaneciendo en
dicho puesto 6 meses. En el mismo año de 1892, figuró de alta como coronel del
Estado Mayor del Presidente Domingo Vásquez. En éste mismo año fue nombrado
Jefe Expedicionario en el departamento de El Paraíso. A finales de la
administración Sierra estuvo de comandante de Armas en Danlí, desempeñando
dicho cargo entre 3 y 4 meses, inmediatamente después de éste y por acuerdo del
Jefe de las Fuerzas Revolucionarias de Oriente General Miguel R. Davila, fue
nombrado Comandante de Armas y Gobernador Político del departamento de El
Paraíso, en cuyo puesto permaneció durante la Admon. del general Bonilla.
En 1907 fue nombrado
comandante de Armas del Puerto de Tela, permaneciendo mes y medio de donde pasó
a la Ceiba en expedición, en éste puerto asumió la Comandancia y Gobernación en
virtud de haber abandonado dicha Plaza el Coronel Ciriaco Padilla, quien
desempeñaba dichos puestos tocándole entregar la plaza a las fuerzas
nicaragüenses que invadieron aquel litoral a la caída del general Dávila que
ocupaba la presidencia, y por orden de este estuvo en el desempeño de tales
puestos hasta el 5 de abril del mismo año que entrego la Comandancia de Armas,
por orden del Delegado Ejecutivo de Nicaragua al jefe de las fuerzas
expedicionarias de Honduras general Luis Isaula. La
gobernación la abandonó, porque se consideraba amenazado por las fuerzas que
ocupaban la plaza.
Por considerar que
en 1890 tomó parte a favor del gobierno durante la sublevación del general
Longino Sánchez al haber tomado aquella plaza el coronel Francisco Guerrero.
Tomó parte a favor del Gobierno en todas las actuaciones de armas que hubo en
el departamento de El Paraíso y el de Choluteca en los años de 1893 al 1894
hasta la caída del presidente Vásquez: como puntos de combate se señalan; El
Corpus, Carrizal y Las Anonas. En 1913, el general Manuel Bonilla le extendió
el honroso galardón de titulo de General de Brigada.
Desde 1895 hasta
1900 estuvo emigrado en el Salvador. En 1917 fue nombrado para desalojar las
tropas nicaragüenses de las Trojes; pero todo se resolvió pacíficamente.
En 1903 es famosa su
participación tomándose la plaza y la iglesia de Danlí, En 1924 formo parte del
Ejercito de Oriente en los inicios de la revolución de ese año, revolución en
la que participo activamente.
En el barrio El
Calvario de esta ciudad de Yuscarán, logró formar su hogar, con toda la
modestia del caso, y uno de sus hijos fue don Gustavo Urrutia, que dio origen a
otra generación de hijos entre ellos algunos ya fallecidos.
En diciembre de
1941, el General don Juan Pablo Urrutia, descendió a la tumba, después de haber
cumplido eficazmente con el deber patrio y sagrado. En cuyos actos de
despedida, se le rindieron homenajes y sentidos discursos entre ellos el
pronunciado por don Gabriel Córdova.
Fuente : Monografia de la ciudad de Yuscaran, 1969
Publicado en Revista Yuscarán,Ayer y hoy" Número 9 de agosto 2013
Publicado en Revista Yuscarán,Ayer y hoy" Número 9 de agosto 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario