Por Lic. Hector Ramón Cortés
|
Desfile del Centenario de Yuscarán como cabecera, 1969 |
Los preparativos iniciaron desde el mes de enero de
ese año, las fuerzas vivas, autoridades civiles y militares se reunieron a
convocatoria del Alcalde Municipal Don Arturo Cortes Urrutia. Se organizó un
comité pro celebración del Centenario,
eligiendo como presidente a don Arturo Cortés y Secretario al Profesor Asdrúbal
Carías, integrando la directiva diversas personalidades de Yuscarán. Así mismo
se nombraron miembros honorarios de este comité a Yuscaranenses residentes en
varias partes del país como el Profesor Carlos Federico Licona que ese tiempo
vivía en el Barrio Buenos Aires de Tegucigalpa, al Sr. Ramón Héctor Mondragón
Colindres presidente del Comité Departamental del Partido Nacional en ese año y
al Sr. Humberto Ochoa Carías que
gustosamente aceptaron y se pusieron a disposición del comité. Igual invitación
le fue girada al Dr. Alberto Guzmán B. jefe de la división de Tuberculosis del Ministerio
de Salud quien se puso a las órdenes de dicho emprendimiento, entre otros.
En 1969 con ocasión de arribar
a su primer centenario como cabecera departamental del departamento de El Paraíso,
Yuscarán la sultana de Oriente, vistió sus mejores galas en una celebración que
duro 6 días como se lo merece esta noble y culta ciudad.
|
Don Arturo Cortés Urrutia |
Con el fin de recaudar fondos para dicha celebración,
se solicitó la colaboración especial a
Don Luis Raudales M. residente en el Caracol para que prestara al comité el
salón principal de la casa de su propiedad en esta ciudad para proyectar
películas y realizar fiestas bailables, a lo que el Señor Raudales asintió
gustosamente.
Para ese año ya existía una asociación de profesionales
de Yuscarán residentes en Tegucigalpa que a petición del Sr. Alcalde se
reunificaron y fortalecieron su asociación, dirigiendo diversas notas
solicitando colaboraciones y especialmente se envió nota al presidente Oswaldo López
Arellano para gestionar diversos proyectos que necesitaba Yuscarán en ese
entonces, haciendo énfasis en el proyecto de alumbrado eléctrico que para ese tiempo
tenía un valor de Lps. 20,000.00. En su misiva hacían eco del aporte en
impuestos de la destilería el Buen Gusto que para ese tiempo era del 3% sobre
ventas haciendo un monto de dos millones de lempiras, en ese tiempo propiedad
de Doña María de Mondragón. La asociación de Profesionales de Yuscarán estaba
dirigida por el Lic. Carlos Alberto Urrutia Raudales como presidente, Perito
Mercantil Erasmo Suarez secretario General y El Licenciado René Corea Cortés
como secretario de relaciones.
Los alcaldes municipales del
departamento fueron convocados mediante circular número 27 de
mayo de 1969 firmada por el Sr. Alcalde Don Arturo Cortés Urrutia, así
mismo al Sr. Gobernador Político del
departamento, Capitán de Infantería René Alaniz R. que anuentemente aceptó tal
invitación.
|
Profesor Asdrubal Carias |
El día 28 se declaró feriado
local incluso en las oficinas nacionales como el Juzgado de Letras seccional de
Yuscarán dirigido por el Lic. José Antonio Rivas.
Ese año para Yuscarán fue
memorable, con la dirección del Poeta y Periodista Eliseo Romero se logró
compilar y editar la Monografía del Municipio de Yuscarán, una colección
notable de historias, personajes y mucha información de la Sultana de Oriente
en su primer centenario como cabecera departamental. Para esta edición se contó con el apoyo decidido de don
Humberto Ochoa Carías.
El día de la celebración llegó y
esta se extendió desde el Martes 27 hasta el domingo 1 de junio, destacando la
participación del Instituto Dr. Presentación Centeno dirigido por el entusiasta
y recordado profesor Miguel Fiallos Tosta y la de la escuela Ramón Montoya C.
que tuvieron a bien tomar un día completo para celebrar en un variado programa
que comparto a continuación, literalmente como fue publicado.
Publicado en la Revista "Yuscarán, Ayer y Hoy" Numero 7 de mayo 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario